
SUPERIOR
´´ CENTRAL TÉCNICO´´
.jpg)
NOMBRE: Wladimir Amaguaña
CURSO: 4D ´1´
TEMA: Protobard
DOCENTE: Ing. Julio Calvopiña H., MSc
AÑO LECTIVO:
2014-2015
Protoboard
Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.
Se puede conectar casi cualquier tipo de componente electrónico, incluyendo diferentes tamaños de circuitos integrados. Los únicos elementos que no se pueden conectar a la protoboard son elementos que tienen terminales muy gruesos. Estos elementos se conectan normalmente sin problemas en forma externa con ayuda de cables o "lagartos".
El primer diagrama muestra una protoboard típica. Algunos de estos orificios están unidos de manera estandarizada que permiten una fácil conexión de los elementos del circuito que se desea armar.
En el segundo diagrama se pueden ver que hay unas "pistas" conectoras (Las "pistas" están ubicadas debajo de la placa blanca). Estas "pistas" son horizontales en la parte superior e inferior de la protoboard y son verticales en la parte central de la misma.
Nota: Las "pistas" mencionadas en el tutorial son una tiras metálicas flexibles fabricadas de berilio-cobre
Las "pistas" horizontales superior e inferior normalmente se utilizan para conectar la fuente de alimentación y tierra, y son llamados "Buses"
Los circuitos integrados se colocan en la parte central de la protoboard con una hilera de patas en la parte superior del canal central y la otra hilera en la parte inferior del mismo. Puede observarse sin problema que las patitas del circuito integrado se conectan a una pista vertical diferente.
Para realizar conexiones, entre las patitas de los componentes, se utilizan pequeños cables conectores de diferentes colores.
Si se observa la protoboard con detenimiento se puede ver que los orificios están etiquetados con números en forma horizontal (1,2,3,...) y con letras (A,B,C,D...,J) en forma vertical. Esto es así para evitar errores en la interconexión de los diferentes elementos del circuito.
Para un uso eficiente de esta herramienta, se recomienda:
- Trabajar en orden.
- Utilizar las "pistas" horizontales superiores e inferiores para conectar la fuente de poder para el circuito en prueba.
- Usar cable rojo para el positivo de la fuente y el negro para el negativo de la misma.
- La alimentación del circuito se hace desde las pistas horizontales, no directamente desde la fuente.
- Ordenar los elementos del circuito de manera que su revisión posterior por el diseñador u otra persona sea lo más fácil posible.
- Es recomendable evitar, en lo posible, que los cables de conexión que se utilicen entre dos partes del circuito sea muy larga y sobresalga del mismo.
- Trabajar en orden.
- Utilizar las "pistas" horizontales superiores e inferiores para conectar la fuente de poder para el circuito en prueba.
- Usar cable rojo para el positivo de la fuente y el negro para el negativo de la misma.
- La alimentación del circuito se hace desde las pistas horizontales, no directamente desde la fuente.
- Ordenar los elementos del circuito de manera que su revisión posterior por el diseñador u otra persona sea lo más fácil posible.
- Es recomendable evitar, en lo posible, que los cables de conexión que se utilicen entre dos partes del circuito sea muy larga y sobresalga del mismo.
En el siguiente diagrama se muestra un circuito armado sobre una protoboard.
Debido a las características de capacitancia (de 2 a 30 pF por punto de contacto) y resistencia que suelen tener los protoboard están confinados a trabajar a relativamente baja frecuencia (inferior a 10 ó 20 MHz, dependiendo del tipo y calidad de los componentes electrónicos utilizados).
Los demás componentes electrónicos pueden ser montados sobre perforaciones adyacentes que no compartan la tira o línea conductora e interconectados a otros dispositivos usando cables, usualmente unifilares. Uniendo dos o más protoboard es posible ensamblar complejos prototipos electrónicos que cuenten con decenas o cientos de componentes.
El nombre inglés «protoboard» es una contracción de los vocablos ingleses prototype board y es el término que se ha difundido en los países de habla hispana, aunque se suele emplear también la traducción al castellano placa de pruebas. Sin embargo, particularmente en Estados Unidos e Inglaterra, se conoce como breadboard. Anteriormente un breadboard era una tabla utilizada como base para cortar el pan, pero en los principios de la electrónica los pioneros usaban dichas tablas para montar sus prototipos, compuestos por tubos de vacío, clavijas, etc., los cuales eran asegurados por medio de tornillos e interconectados usando cables.
De uso permanente o temporal
- Perfboard: placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por material conductor, usualmente cobre, pero que no están interconectados entre sí. Este tipo de placas requieren que cada componente esté soldado a la placa y además las interconexiones entre ellos sea realizada a través de cables o caminos de soldadura.
- Estos tipos de placas generalmente se fabrican uniendo una lámina de material conductor, usualmente cobre o una aleación de él, a una base de material plástico sintético denominado baquelita. Cuando este tipo de placas se usan para construir perfboards, perfboards con patrón o stripboards, reciben el nombre genérico de «baquelita universal».Stripboard: es un tipo especial de perfboard con patrón, en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor.
Tipos de protoboard
Para montar circuitos de prueba existen 3 clases de protoboard:
- Perfboard: Es una placa de circuito perforada cuyos huecos están rodeados por material conductor usualmente cobre pero que no están interconectados entre sí.
- Perfboard con patrón: Es una placa perforada donde alguno de sus agujeros están interconectados por el material conductor.
- Stripboard: Es un tipo especial con patrón en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor, se fabrican generalmente uniendo una lamina de material conductor, usando cobre o una aleación con otros metales.
En estos tipos de protoboard los componentes electrónicos los tendremos que soldar a las lineas y puntos que nos proporcionan estas placas, la distancia entre agujeros es de 2,54 mm, que es la distancia entre los pines de un circuito integrado Dual in-line tipico.
Las conexiones en circuitos complejos hay que tener la precaución de no utilizar cables no demasiado largos siempre que podamos y simplifiquemos conexiones para que el circuito pueda ser seguido rápidamente. Una buena practica es utilizar colores en los cables, alimentación, buses, control, etc…
El material utilizado en las placas perforadas es de baquelita o fibra de vidrio. El precio para una placa de 100 x 50 mm suele ser de unos 2 Euros.
También tenemos a la hora de hacer prototipos la placa Protoboard o breadboard de plástico en la que los componentes van insertados a presión en los agujeros haciendo contacto en la parte inferior en donde se encuentran las pistas conductoras. Estos paneles son adecuados para circuitos sencillos y en los que no se pretenda trabajar con frecuencias superiores a 20 Mhz, ya que entre las pistas conductoras suele haber entre 3 pf y 20 pf de capacidad.
Ejemplo de montaje en protoboard.
Ejemplo de funcionamiento del protoboard.
Placa perfboard
Placa perfboard con patron
Placa stripboard
Práctica con el protoboard
Fuente:
Vídeo relacionado sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario